Práctica 2 (Celia Cañada)
Hola a todos, soy Celia Cañada Cárdenas.
Primer blog:
La autora del blog que voy a comentar es Vanessa Fernández, Profesora de Estadística y Probabilidad en los Grados en Ingeniería de Organización Industrial, Informática y en Tecnologías y Servicios de Telecomunicación. Profesora de Blogs en el Máster Universitario en Educación y Nuevas Tecnologías.
Su relación con la educación y las TIC es que hace referencia a como se puede compaginar el “podcasting” (difusión automática de ficheros audio o videos en internet) con el aprendizaje.
Este blog va dirigido a docentes, o futuros docentes que intenten introducir a sus alumnos en un mundo más informatizado y tecnológico en el que predominen las TIC, haciendo uso de audios o vídeos.
Podemos ver como ofrece información sobre de que trata la palabra “podcast” y el uso que podemos hacer de éstas.
Algunos de los apartados que recoge fundamentales son los siguientes:
1. ¿Qué es el podcast?
2. ¿Por qué usar los podcasting para enseñar?
3. ¿Qué competencias se desarrollan con los podcasting?
4. Repercusión que ejerce sobre la comprensión oral.
5. Repercusión que ejerce sobre la producción oral.
Para finalizar, voy a decir el por qué considero este blog interesante para mi desarrollo profesional y es porque lo considero una nueva forma de llevar a cabo el aprendizaje, dejando atrás los métodos y la escuela tradicional.
Además es importante que los niños despierten sus competencias digitales ya que nuestra sociedad está llena de tecnologías TIC y deben ser capaces de adaptarse a ellas.
El segunfo blog:
El autor del blog que voy a comentar es Domingo Méndez, un profesor de matemáticas y naturaleza en la ESO.
Su relación con la educación y las TIC es el uso que le da en sus clases con sus alumnos para la enseñanza.
Este blog va dirigido a maestros y también a aquellas personas que estén interesadas en el mundo de la educación.
Podemos ver como ofrece ideas, críticas, experiencias vividas, experiencias que desea realizar, consejos.
Algunos de los apartados que recoge fundamentales son los siguientes:
1. La escuela moderna
2. La escuela agobiada
3. Alfabetizar en la era de la información
Para finalizar, voy a decir el por qué considero este blog interesante para mi desarrollo profesional y es porque el autor hace reflexiones e intercambios de experiencias sobre la integración de las TIC tanto como en la escuela, como aquel profesorado que esté interesado en la educación. Por ello me facilitaría mucha información con sus vivencias y me ayudarían en mi desarrollo.
Comentarios
Publicar un comentario